Una asociación de sanitarios de Atención Primaria y Pediatría (APseMueve), ha logrado una nueva sentencia contra la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Sanidad y los sindicatos (CCOO, UGT, AMTYS, CSIT, CESIF, USO y AFEM), por vulnerar derechos laborales y exceder el cupo de pacientes.
La sentencia, dictada por tres jueces de la sección tercera de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, declara que “la Comunidad de Madrid vulnera los derechos de los médicos de atención primaria y pediatras en materia de integridad física y salud al no haberles dotado de forma completa de los medios y medidas de protección en su centro de trabajo“. Asimismo, acusa al organismo público de “incumplir con sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales“.
La resolución impone que se establezca una “valoración de la carga de trabajo de dicho colectivo y evaluación de los riesgos de sus puestos de trabajo“.
La Comunidad de Madrid deberá establecer una “plantilla acorde” a las necesidades
Mediante la sentencia, la Comunidad de Madrid ha sido condenada a “efectuar de forma inmediata un plan de prevención de riesgos laborales“. El objetivo del mismo será hacer una “valoración de los puestos de trabajo de los médicos de atención primaria y pediatras y una evaluación de riesgos de los mismos”.
Además, muy importante, obliga al organismo a determinar “la carga de trabajo fijando los cupos, número máximo de pacientes a atender por jornada de trabajo y tiempo mínimo de dedicación a cada uno“. Junto a ello, ordena el “establecimiento de una plantilla acorde con ello y a la cobertura de las vacantes existentes en la misma“.
Los fisioterapeutas debemos tomar nota de esta victoria judicial y reclamar nuestros derechos laborales
Encontrándose la fisioterapia dentro del sistema sanitario incluso en una posición más precaria si cabe que la de los médicos de AP, esta sentencia debe servir para recordarnos que la unión hace la fuerza. ¡Asociarnos para cambiar las cosas tendrá resultado!
De hecho, la asociación demandante se constituyó como sindicato hace menos de 6 meses para poder hacer frente a este reto judicial. Desde MADFIS creemos que asociarnos para defender nuestros derechos en los tribunales es el camino a seguir. Y es que la Comunidad de Madrid se ha cerrado en banda a dialogar sobre derechos laborales de sanitarios.
El sistema sanitario en Madrid, bajo mínimos
Actualmente, existe un déficit de profesionales médicos en atención primaria (MAP) estimado entre un 20-25%, para poder atender adecuadamente las necesidades de salud de los madrileños, contando en que sus cupos son de aproximadamente unos 2.000 pacientes por MAP. ¿Cuál será nuestro déficit si nuestros cupos superan los 20.000 pacientes? ¿No crees que es el momento de revindicar nuestros derechos?…
Para comentar debe estar registrado.